Prepara Tu Mejor Salida
teniendo en cuenta los siguientes Tips Eco-lógicos!!!
Preferiblemente: elegir
lugares con infraestructura de camping. Así, evitarás que tu inserción en la
naturaleza pueda dañarla.
Nunca dejes basura en
los lugares donde acampas. La peor basura es la que se biodegrada con dificultad:
plásticos, botellas, metales, líquidos tóxicos, algunos detergentes. Los restos
de comida son menos dañinos, pero igual debes enterrarlos y taparlos con
tierra. Cuidado con dejar botellas tiradas: pueden provocar incendios por
producir altas temperaturas cuando quedan expuestas al sol.
Privilegia la
naturaleza. Déjala tanto o más limpia que como la encontraste.
Camina por senderos
establecidos para no destruir la vegetación.
Ubica tu carpa por lo
menos a 35 metros de distancia de las fuentes naturales de agua. Elige un lugar
donde ya otros hayan acampado.
Recolecta y deposita
la basura en un lugar apropiado: la tuya y la que otros dejaron.
No uses detergentes,
jabón o pasta de dientes en las fuentes de agua. Saca agua en un
recipiente y ocúpala lejos de los cursos hídricos.
Hierve el agua si no
estás seguro de su pureza. Si estas de caminata, y recoges agua de una
laguna/lago/rió… mejor que uses un filtro como trapo limpio… te ayudara a que
separe la tierra, algunos tronquitos de madera etc.
No cortes leña. En vez
de ello, recoge las ramas caídas que abundan en los bosques.
No hagas fogatas, a
menos que esté explícitamente permitido. Si llegas a hacerlo, asegúrate de que
al terminarlas el fuego quede bien apagado.
Recuerda no dejar
tirados objetos de vidrio, ya que pueden provocar Incendios.
No tires colillas de
cigarrillos encendidas en la carretera, ni menos en el lugar de camping. Mejor
aún: no fumes.
Camina mucho. Es el
mejor ejercicio para la salud. Hazlo lento y respirando hondo. Disfruta el
paisaje. Nada. Sube cerros, monta bicicleta.
Evita las lanchas:
contaminan lagos y ríos, son ruidosas, molestan a la fauna acuática y a los
aficionados a la natación. Como vehículos acuáticos, prefiere el wind-surf, el
bote a remos o el velero.
Si vas a la playa,
organiza campañas de aseo del litoral. Resulta entretenido y gratificante. Una
buena idea es, por ejemplo, premiar a los grupos que recojan más botellas
desechables o más kilos de basura no biodegradable.
Fotografía a los
pájaros y flores de la región. Luego, averigua sus nombres. Aprende a
reconocerlos.
Fuente : http://pepegrillo.com/2009/07/consejos-para-ir-de-camping/#ixzz15SfpJb4D
Fuente : http://pepegrillo.com/2009/07/consejos-para-ir-de-camping/#ixzz15SfpJb4D
____________________________________________________________________________
FILTRO
CASERO PARA EL AGUA DULCE
Importante
° El filtro retira las
impurezas sólidas que tiene el agua, pero no la purifica totalmente: si vas a
ingerir el agua, debes hervirla o utilizar pastillas potabilizadoras, o agregar
2 gotas de lavandina por litro de agua (se recomienda utilizar un gotero).
Materiales:
Botella de plástico de 1 ½ litros
Piedras pequeñas
Grava
Algodón
Arena
Navaja
Piedras pequeñas
Grava
Algodón
Arena
Navaja
Pasos
1- Corta la base de la botella de plástico, y conservando el pico
para utilizarlo como embudo.
2- Agrega dentro de la botella los elementos en el
siguiente orden: algodón, arena fina, arena o piedras bien pequeñas, y por ultimo grava (piedras mas grandes). La función que cumplen los distintos tamaños de piedras es ir reteniendo las partículas que tenga el agua que vamos a filtrar.
3- Coloca el pico (funcionando como embudo) dentro del recipiente que se vaya a utilizar para conservar el agua ya filtrada (bidón, jarra, etc.).
4-Agrega poco a poco el agua (del lago/arroyo/río) y verás cómo
sale limpia después de pasar por el filtro.
GS INMACULADA CONCEPCION - UNIDAD SCOUT TRONADOR
-BARILOCHE-
No hay comentarios:
Publicar un comentario