jueves, 23 de agosto de 2012

Cuando una cosa lleva a otras...

Cuando un evento Natural ... lleva a desastres naturales y en la población, y consecuentes desequilibrios ecológicos.
Les voy a compartir enlaces, de diferentes sitios web... sobre un estudio que están realizando, desde que sucedió el gran sismo y posterior  fuga radiactiva en Japón el 11 de marzo del año pasado (2011).
Lo que hicieron fue tomar una especie de mariposa muy representativa en su región, y que según biólogos e investigadores, es una especie muy suceptible a cambios ambientales- ecológicos. Aproximadamente desde Mayo 2011 hasta la actualidad, se van realizando estudios, cada 2 o 3 meses, prestando atención a los cambios ¨mutaciones¨ que van sufriendo estas mariposas, a causa de la fuga radiactiva. No eh encontrado artículos donde se estén haciendo estudios sobre otras especies... pero aún es muy reciente (en términos de investigación para que salgan a publicación otros estudios).
No quiero ponerme a explicar nada...porque bióloga no soy... pero me parece interesante hacer un análisis general de las cosas que suceden.... un análisis ¨ambiental¨. Desde el 1º echo ocurrido, hasta sus consecuencias- para tener en cuenta que todoooo tiene que ver, y repercute en el entorno.
   Buena Lecutra!!!! y Siempre Lista para Servir.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


REVISTA : NATURE (está en inglés pero pueden traducirlo al español gracias a Google!) Informe muy completo. http://www.nature.com/srep/2012/120809/srep00570/full/srep00570.html
Científicos encuentran mariposas mutantes en Fukushima
Los científicos informaron sobre el hallazgo de mariposas mutantes en Japón, lo que parece ser la primera muestra de las consecuencias derivadas del desastre nuclear del año pasado en Fukushima.
Algunos de los insectos presentaron anomalías en las patas, antenas y abdomen, además de hundimientos en los ojos, según un estudio publicado en
Scientific Reports, un diario en línea del equipo responsable de la revista Nature.
Los investigadores encontraron que algunas de las mariposas afectadas tenían las alas rotas o torcidas, sufrían cambios de tamaño y en sus patrones de color había manchas anómalas.
El estudio se inició dos meses después del terremoto y tsunami que devastaron el noreste de Japón en marzo de 2011. En la planta nuclear de Fukushima Daiichi hubo una fuga radioactiva, lo que causó el desplazamiento de decenas de miles de residentes del área circundante del peor accidente nuclear desde el ocurrido en 1986 en Chernóbil, Ucrania.

No hay comentarios:

Publicar un comentario